El derecho inmobiliario garantiza seguridad jurídica en las transacciones, protege los derechos de los propietarios y regula las relaciones entre las partes; además, aborda la planificación urbanística, construcción y regulación de las actividades inmobiliarias. Para Mirna Figueredo, abogada con experiencia en derecho inmobiliario, brindar un servicio integral marca una diferencia y facilita habilidades de negociación en el rubro.
El asesoramiento incluye el proceso jurídico de compra y venta de inmuebles, la verificación de escrituras de la propiedad y los procesos de sucesión. “Existen casos en que los propietarios quieren vender el inmueble, pero aún no han iniciado la sucesión. Por eso, la asesoría de un abogado que conoce los aspectos legales y cómo se mueve el mercado inmobiliario son fundamentales”, detalla.
Y agrega: “Un profesional especializado en bienes raíces garantiza que todas las transacciones cumplan con las leyes locales y estatales para evitar problemas legales en el futuro. También prepara las documentaciones necesarias, como contratos de compraventa, arrendamiento, entre otros. Esto asegura que los documentos estén redactados correctamente y protejan los intereses de sus clientes”.
La especialista subraya que, al iniciar un proceso judicial, primero se busca la conciliación de las partes. Por tanto, contar con las herramientas para lograr el equilibrio en la negociación es elemental para una transacción exitosa.
Asimismo, menciona que conocer las normativas legales vigentes en los municipios, tales como el Plan Regulador Municipal —que contribuye en la negociación del costo de la propiedad—, hace que la prestación del servicio sea más efectiva. A su vez, resalta otros aspectos, como la identificación de los riesgos legales que podrían ocurrir en la transacción. Se trata de “asesorar al cliente a tomar medidas para evitarlos o mitigarlos”, asegura. “En la confección de los contratos privados de compraventa, documento que antecede a la firma de la escritura, se establecen las directrices de cómo se llevará a cabo dicha transacción. Entonces, esto puede generar más confianza en la negociación”, refiere.